Todas las entradas de: LaPanoramicaV

Querétaro sede de la Gira de Ambulante 2025

Querétaro será sede de la vigésima edición de la Gira de Documentales Ambulante 2025, del 15 al 22 de mayo, que se presentará en 22 espacios como cines, teatros, auditorios y sitios públicos del estado, con más de 100 proyecciones de 87 obras que permiten explorar tanto las fuerzas dinámicas que han moldeado al cine documental durante las últimas dos décadas, como las corrientes actuales que impulsan su futuro.

En esta ocasión el evento iniciado en 2005 por los actores Gael García y Diego Luna se ha dividido en diversas secciones como Coordenadas Querétaro, Pulsos, Nacional, Internacional, Invocaciones, Injerto, Sonidero, Retrovisor, Resistencias y Ambulantito.

Coordenadas Querétaro es la sección del festival que invita a sumergirse en la esencia de la capital del estado; a través del cine documental queretano, explora sus espacios, las historias de sus habitantes y sus diversas miradas que propician una reunión en un mismo punto para celebrar el poder del cine como testimonio de la identidad y la comunidad.

La sección está integrada por las películas “El kilómetro más difícil”, “Él nació mujer”, “Mi nostalgia no define la persona que quiero llegar a ser”, “El oficio divino”, “Entre la inmensidad”, “Explorando la amistad galáctica”, Guardianxs del territorio” y “¡Métele candela!”.

En Pulsos, películas mexicanas como “La libertad de Fierro”, “Carnalismo” y “Niñxs”, invitan al público a conocer diversas historias de resiliencia, con personas entrañables que tejen vínculos con memorias y territorios propios, al tiempo que resignifican el sentido de la libertad, defienden sus creencias y construyen una conexión con el otro.

En la sección Nacional se ubican obras como “Muerte en Arizona”, “Usuarios” o “Mi vida dentro”, que muestran un mar de historias, posibilidades estéticas e impactos que reconfiguraron el terreno a lo largo de veinte años; se trata de una selección que celebra la emoción del público y recuerda la potencia del documental.

Asimismo, el apartado Internacional presenta producciones de gran calidad, procedentes de países como Estados Unidos, Austria, Tanzania, Bélgica, Camboya, Francia, Brasil, Alemania, Finlandia, Noruega, Argentina, Países Bajos, Chile y Sudáfrica.

La sección Invocaciones traerá películas como “A tiro de piedra”, “El mar”, “Sol de agua”, “Una caja de colores” y “A propósito de Venecia”, en las que se muestra la relación estrecha que, desde sus inicios, el cine ha sostenido con el mar.

El programa Injerto presenta narrativas recientes que se apropian del lenguaje de los videojuegos y de las limitaciones de la interfaz digital, y que permiten comprender el auge de nuevos imaginarios cinematográficos creados en colaboración con la tecnología y la inteligencia artificial.

Sonidero es una sección que reconoce la memoria colectiva a través del sonido y revela cómo la música se convierte en un tejido que une generaciones y comunidades; esta sección incluye las producciones “Palestina baila”, “Escucha preventiva”, “Siempre seremos jóvenes”, “ABBA: contra todo pronóstico” y “Peaches goes bananas”.

La sección Retrovisor expande la vida de los archivos cinematográficos para acercarlos a nuevas audiencias, a través de una selección de materiales audiovisuales poco vistos o inéditos; en esta edición se presenta una muestra de los proyectos de archivo participantes en el Seminario Retrovisor.

La sección Resistencias se despliega como un variado conjunto de formaciones colectivas, individuales y familiares que actúan a diferentes escalas en defensa del territorio, la afirmación de la vida y frente a las complejidades de la organización política, con documentales como “Salón de baile”, “Mi mundo Robado” y “Kamay”, entre otras.

Finalmente, Ambulantito es la sección más atrevida, fantástica y juguetona de la gira, con un cine libre para las infancias, pensado para formar un archipiélago de historias fantásticas y maravillosas, con producciones como “Domingo”, “Bolas aciditas mortales”, “Viaje”, “Fantasía de colores”, “Por el mar” y “Abuelas”, entre otras.

Las sedes, direcciones, horarios y demás pormenores del programa de la Gira de Documentales Ambulantaje 2025, pueden consultarse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura del estado y en la página https://ambulante-aws-s3-media.s3.us-west-2.amazonaws.com/PM_QRO_2025_web_20ed3b7704.pdf

Emite SECULT tres convocatorias referentes a la literatura

La Secretaría de Cultura del estado (SECULT) emitió las convocatorias “Fondo Editorial de Querétaro 2025”, “De Coedición 2025”, y “Relato Queretano”, dirigidas a empresas editoriales, escritoras y escritores queretanos interesados en obtener apoyos relacionados con la labor literaria en la entidad.

Con la convocatoria “Fondo Editorial de Querétaro 2025”, la SECULT abrió el periodo para recibir propuestas de obra literaria en las categorías de poesía, cuento, literatura infantil e histórico, esta última debe tener como tema central el estado de Querétaro.

Pueden participar las escritoras y escritores queretanos de nacimiento o que sean residentes en el estado por un mínimo de tres años; sus propuestas serán dictaminadas y, si resultan seleccionadas, las publicará el Fondo Editorial de Querétaro.

Las obras deben ser inéditas, escritas en español o lenguas originarias, con una extensión máxima de 180 cuartillas y la autoría será identificada con un seudónimo, a efecto de garantizar transparencia en el proceso.

Destacar que la convocatoria cierra el próximo 31 de mayo y el Comité Dictaminador estará integrado por tres personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito literario o editorial, el cual seleccionará para su impresión una obra de cada categoría.

En cuanto a la “Convocatoria de Coedición 2025”, está dirigida a las editoriales queretanas que residan en la entidad con un mínimo de un año y pueden participar con una propuesta inédita de coedición en las categorías de poesía, cuento, novela y literatura infantil.

Igualmente, la obra debe ser inédita, escrita en español o lenguas originarias con tema libre; el registro termina el 31 de mayo y el fallo del Comité Dictaminador será inapelable; se seleccionará para su impresión una obra de cada categoría, la cual recibirá 50 mil pesos para emplearse en el proceso de impresión.

Por último, la SECULT invita a las escritoras y escritores queretanos de nacimiento o que tengan una residencia mínima de tres años en el estado, a participar para obtener la publicación de su obra en una compilación, a través del apoyo “Relato Queretano”.

Las y los interesados pueden participar con un texto inédito que aborde el tema principal ‘Querétaro’ en la categoría de relato corto, en español o lenguas originarias con tema libre, el cual deberán entregar a más tardar el 31 de mayo próximo.

Se seleccionarán para su impresión 25 obras de 25 escritoras y escritores diferentes y la lista se dará a conocer durante julio próximo. Los pormenores de las convocatorias pueden consultarse en el sitio https://www.queretaro.gob.mx/web/cultura/estatal y las y los interesados pueden comunicarse al Fondo Editorial de Querétaro, al número 442 224 2641.

Reconoce la titular de la SECULT la trayectoria de la soprano Leticia de Altamirano

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, hizo un reconocimiento a Leticia de Altamirano, avecindada en Querétaro desde hace más de 30 años y en la actualidad una de las sopranos más importantes de México, nombrada  “Voz del Bicentenario” en 2010 por el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

De Altamirano debutó en el Palacio de Bellas Artes en 2007 en Diálogos de Carmelitas y desde entonces ha sido protagonista en óperas como La Hija del Regimiento, La Traviata, Rigoletto, Carmen, La Bohéme, L’Orfeo, Béatrice et Bénédict, Turandot, El Rapto en el Serrallo, Don Giovanni, además de obras de oratorio, homenajes y galas.

Ha cantado con figuras como el tenor Javier Camarena en la ópera Los Puritanos de Bellini y en la gala Stars of the operatic sky para la edición número 60 del Litomyšl Smetanova Festival en República Checa; con el legendario José Carreras, con quien se ha presentado en varias ocasiones y como parte de su tour mundial “José Carreras: A life in music”, y con el gran tenor Ramón Vargas en ópera como en conciertos.

La artista se ha presentado en Europa, Estados Unidos y Sudamérica, destacando sus actuaciones en el estreno en Francia de Beatrix Cenci, obra de Alberto Ginastera que obtuvo el “Premio al mejor espectáculo lírico del año”.

Ha sido también ovacionada por sus interpretaciones como Lucia di Lammermoor de Donizetti en el Teatro Amazonas en Manaus, Brasil; en Uruguay como Gilda en el Rigoletto de Verdi en el Teatro Solís de Montevideo; en Bulgaria en el Baile de máscaras de Verdi con la Opera y Ballet de Sofia.

La soprano ha participado en importantes festivales internacionales en Francia, República Checa, Estados Unidos, Brasil y México. Actualmente representa el papel de Gilda en la ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi, que se presenta en el Palacio de Bellas Artes, con la dirección concertadora de Benjamín Pionnier y la dirección escénica de Enrique Singer.

En esta ocasión la ópera Rigoletto aborda temas universales como el abuso de poder, la corrupción moral y la violencia machista, pero desde una perspectiva que busca resonar con el contexto mexicano de mediados del siglo XX, pues está ambientada en el México de los años 60.

Emite SECULT convocatorias para difundir artes escénicas y para dignificar espacios públicos

La Secretaría de Cultura del estado (SECULT) emitió las convocatorias “Circuito Artístico 2025” y “Cultura en Comunidades y Barrios”, con la finalidad de difundir las artes escénicas entre la población de la entidad y para resignificar y dignificar los espacios públicos que son punto de encuentro en las comunidades y barrios del estado de Querétaro, respectivamente.

Destacar que la primera está dirigida a las compañías, agrupaciones artísticas y artistas especializados en las disciplinas de danza, música o teatro, con residencia en la entidad, y deben presentar proyectos artísticos y culturales de calidad para fomentar, estimular y difundir el desarrollo de las artes escénicas de creación colectiva o multidisciplinaria.

Se trata de que quienes resulten seleccionados muestren lo mejor de las artes escénicas entre habitantes de los 18 municipios del estado, mediante giras de presentaciones artísticas.

La fecha límite para el registro de los proyectos es el 31 de mayo y los resultados se publicarán el viernes 13 de junio; las compañías y agrupaciones seleccionadas recibirán un estimulo económico de hasta 200 mil pesos.

Referente a la convocatoria “Cultura en Comunidades y Barrios”, está dirigida a agentes culturales y sociales y a la comunidad artística residente en el estado, quienes deben producir una oferta cultural que contenga diversas formas de expresión artística contemporánea, tradicional y emergente para poblaciones marginadas que históricamente no han contado con ella y en espacios dentro de los barrios y comunidades posicionados como puntos de encuentro, para la realización de actividades culturales y artísticas.

El fondo para el otorgamiento de los apoyos es de un millón de pesos que se distribuirán entre los proyectos seleccionados en las categorías de talleres de sensibilización y formación artística y comunitaria; proyectos de cultura comunitaria y cultura de paz e intervenciones artísticas, y presentaciones artísticas.

Las y los interesados pueden registrar sus proyectos hasta el próximo 31 de mayo y los resultados se publicarán el 13 de junio; el fallo de la Comisión Evaluadora será inapelable. Los pormenores de ambas convocatorias pueden consultarse en la página electrónica de la SECULT: www.culturaqueretaro.gob.mx