Anuncia SECULT concierto de la OFEQ Valses Mexicanos

La Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ) ofrecerá esté miércoles 15 de noviembre, en el Teatro Metropolitano, el concierto Valses Mexicanos, con las piezas de los compositores que marcaron época en el país en este género musical.

Sobre las olas, Vals Poético y Morir por tu amor, serán algunas composiciones de autores mexicanos que la OFEQ interpretará, además de que, como parte del programa, se estrenará el vals Alma de Mujer, compuesto por el maestro queretano Carlos Olvera.

La pieza, compuesta con las características y estructuras de los valses tradicionales mexicanos, rinde un homenaje elegante al alma más hermosa y al motor vital de la existencia de Olvera, pues está dedicado a su fiel compañera durante más de 25 años, su esposa Lupita.

Otro vals que integra el programa de las 20:00 horas de este miércoles es Murmullo de sauces, una composición del maestro Javier Durán, clarinetista de la propia Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro.

Bajo la batuta del maestro Mark Kadin, director titular, la OFEQ reconocerá y homenajeará a los compositores mexicanos que se han inspirado en historias vividas y ocurridas en distintos lugares del país.

Los boletos están disponibles en la página www.filarmonicadequeretaro.org y se cuentan, además con dos puntos de venta en el Centro Histórico de Querétaro: en la calle Ignacio Manuel Altamirano, número 18, en horario de 9:00 a 15:00 horas, y en el Conservatorio de Música José Guadalupe Velázquez, ubicado en calle Vergara Sur, número 35, en horario de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

Exposición The Day I Saw You

¡Hola a Tod@s!

Presentamos detalles de la exposición colectiva “The Day I Saw You”, compuesta por una selección de obras de la Colección Fundación AMA. Con una variedad de representaciones del retrato y lo cotidiano, exhibida en el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro. Te invitamos a visitar la exposición es gratuita.

El retrato es la representación y la descripción de un personaje que muestra los rasgos externos e internos de una persona. En algunas ocasiones solitarios, otras en sociedad, desde distintas perspectivas, colores y técnicas.

El arte ofrece diversas miradas en relación con el ser humano, sus actitudes, estados de ánimo, hábitos y sueños, para recordarnos que, sin importar donde nos encontremos, los intereses, las ideas y las actividades humanas siempre son las mismas, explorando la universalidad de las personas, donde el espectador puede identificarse y establecer un diálogo para notar que, aunque vemos determinadas facetas en el arte, siempre estamos fluctuando de una actividad a
otra, de un sentir a otro, de forma constante en el retrato como en la vida misma.

Por otro lado, el retrato funciona como una ventana que permite a las personas ser espectadores de los demás, pues es a través de la vida del otro que conocemos lo que no somos. Permite ponerse en un lugar ajeno, para ver, sentir y reaccionar, acercarnos a nuestros deseos e incluso llevarnos a ese lugar incómodo que nos genera repulsión.

Como individuos, creamos una percepción de nosotros mismos donde asumimos un rol: como mujer, madre, hermano, amigo, persona; en sociedad, en la intimidad, o en la sensualidad. Facetas recurrentes en el retrato que no serían tangibles sin la mirada del artista como complemento de la identidad de aquellos que están representados en las obras.

La obra nace de la visión que tiene el artista sobre el mundo, para brindar una mirada particular de lo que ve, siente y anhela, que en este caso se materializa en el retrato, por medio de gestos, pinceladas y líneas, que dejan entrever su subconsciente e ideas más profundas, las cuales no siempre son evidentes, ni son una representación objetiva de lo que son las cosas; como menciona Georges Perec: “Cualquier retrato, se sitúa en la confluencia de un sueño y una realidad”; refiriéndose a la idea de que todo retrato es una interpretación del creador acerca del otro.

En esta selección de obras de la Colección Fundación AMA, se habla sobre la vida cotidiana, las experiencias y la subjetividad de las personas, a través de distintas disciplinas artísticas y de la visión particular de cada uno de sus creadores.

The Day I Saw You, muestra una variedad de representaciones del retrato, uno de los temas más recurrentes en la historia del arte.
El rostro, el cuerpo y la mirada simbolizan aquello que une al ser humano más allá de las fronteras.

Llega a Querétaro Don Quijote en la exposición Con Yelmo y libro

En el Museo de la Restauración de la República, de la Secretaría de Cultura del estado (SECULT), se inauguró la exposición plástica Con yelmo y libro, proveniente del Museo Iconográfico del Quijote, con sede en Guanajuato, para dar cuenta de la fascinación por uno de los clásicos más queridos de la literatura universal: Don Quijote de la Mancha.

La muestra estará abierta al público hasta el 21 de enero de 2024 y forma parte del programa Cervantes en Querétaro, cuyas actividades culturales y artísticas acercarán a las y los queretanos también a la literatura, la música y el teatro hasta el 26 de noviembre próximo.

Durante el acto inaugural, el director de Difusión y Patrimonio Cultural de la SECULT, Gustavo Sánchez Rivera, en representación de la titular de la dependencia, Marcela Herbert Pesquera, destacó que la instrucción del gobernador Mauricio Kuri es que por medio de las actividades artísticas y culturales la Secretaría sea portavoz y aliada estratégica de la cultura de la paz.

“En esta intención, promover y gestionar, así como financiar el trabajo de artistas plásticos, pintores, escultores y artesanos, teniendo siempre la vocación de preservar a don Miguel de Cervantes y al Caballero de la Mancha en el imaginario social, es una labor por demás reconocible y bella”, sostuvo.

Agregó que el objetivo del programa es promover el acercamiento de nuevos públicos pertenecientes a la SECULT, en colaboración con importantes instituciones de fomento cultural, como en este caso la Fundación Cervantina de México y el Museo Iconográfico del Quijote.

En tanto, el director del Museo Iconográfico del Quijote, Onofre Sánchez Mendero, apuntó que las jornadas “Cervantes en Querétaro” se idearon con la perspectiva de ahondar los lazos entrañables entre Querétaro y Guanajuato, hermanados por la geografía y la historia que une a las entidades.

Mencionó que, en las jornadas que concluyen el 26 de noviembre, habrá también presentaciones editoriales, talleres de fomento a la lectura y las artes, conferencias, cuenta cuentos, cuenta títeres, y un concierto con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Dedicado a promover la cultura y el espíritu cervantino, el Museo Iconográfico del Quijote reafirma su apuesta por el arte como agente transformador de realidades y trae desde la ciudad de Guanajuato, Capital Cervantina de América, al Museo de la Restauración de la República de la capital queretana, Patrimonio Cultural de la Humanidad, esta exposición polifacética con algunas de las piezas más destacadas de su acervo, añadió.

La novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha es un libro que trasciende a las actuales realidades, al traer consigo al pensamiento crítico y reflexivo de los ideales quijotescos en los que Cervantes peleó por un mundo de entendimiento a través del arte.

En esta exposición el caballero y su escritor toman forma en distintos materiales y llevan al espectador a imaginar parajes lejanos y a reparar en las distintas miradas que interpretan el mundo a través de la lectura.

El Museo de la Restauración de la República está ubicado en la calle Vicente Guerrero Norte, número 23, en el Centro Histórico de Querétaro; la entrada es libre.

Promueven artesanía textil queretana con Pasarela de rebozos

El Club Campestre de Querétaro fue sede de la Pasarela de rebozos, Zēmi, en la que hubo exhibición y venta de artesanías textiles y rebozos de los 18 municipios de Querétaro, elaborados con vivos y llamativos colores y en diversos materiales como lana, algodón y seda, que han sido reconocidos por su belleza a nivel nacional e internacional.

Al felicitar a las modelos y agradecer a quienes apoyaron el evento, la secretaria de Cultura del estado, Marcela Herbert Pesquera, señaló que la pasarela tiene por objetivo difundir e impulsar el trabajo de las y los artesanos queretanos, para dar reconocimiento e identidad a sus productos textiles y fomentar el uso de una prenda característica de la vestimenta no sólo de Querétaro, sino de todo el país.

Arte/Multimedia