Exposición “Lo que vemos, lo que no vemos”

¡Hola a Tod@s!

Presentamos los detalles de la exposición “Lo que vemos, lo que no vemos”, por parte de la artista Kathleen Cammarata, planteando que la visión es un mundo que se construye a través de recuerdos visuales desde el nacimiento y que se integra con las imágenes de las experiencias de vida, de modo que el significado del arte comienza con ver y experimentar la obra misma. Exhibida en el Museo de Arte de Querétaro. Te invitamos a visitar la exposición.

"Lo que vemos, lo que no vemos”

Image 1 of 15

Desdibujando a las Santas Patronas (Erased Saints) *Un santo es un alma elevada, reconocida por su virtud y santidad, cuyo espíritu trasciende la vida y habita en el cielo después de la muerte. Un Santo puede ser designado como “Santo Patrono” de una causa, un oficio o una tierra siendo invocado en momentos de necesidad como protector ante la enfermedad, el peligro o la adversidad. A continuación, algunos ejemplos de santas patronas.” “Desdibujando Santas Patronas (Erased Saints)* es una serie de dibujos a lápiz que desafían esa perspectiva tradicional. Las figuras son borradas tanto físicamente en el dibujo como metafóricamente en la historia de la iglesia.

En estas obras, las santas aparecen de una manera similar al desnudo de cuerpo entero igual que muchas representaciones femeninas en el mundo del arte. No tienen rostro, eliminando así los rasgos suaves y la mirada elevada hacia el cielo. Las posturas que adoptan no son pasivas, sino que interactúan activamente con los objetos dentro de la imagen. Su piel presenta franjas, similares a las de un prisionero, creadas al borrar las sombras de lápiz sobre el cuerpo. Sus cabezas llevan peinados elaborados, coronados por halos. En sus muñecas y tobillos lucen brazaletes de espinas, en alusión a la crucifixión.*

Estos dibujos plantean una pregunta fundamental: “¿Quién decide qué es santo y qué no lo es?* Fleurs du Mal (Las flores del mal) “Un artista es un artista por su exquisito sentido de la belleza, sentido que revela sus placeres embriagadores, pero que al mismo tiempo implica y contiene igualmente, exquisito sentido de todas las deformidades y todas las desproporciones.” Charles Baudelaire *Las flores del mal (Les Fleurs du Mal) es un volumen de poesía francesa de Charles Baudelaire escrito entre 1840 y 1867. Para ese tiempo, estos poemas fueron extremadamente controversiales debido a la temática de decadencia y erotismo. Hoy en día logramos interpretarlos de manera diferente.” “Cammarata ha creado una serie de dibujos con lápiz de colores, donde representa sentidos propios de belleza y surrealismo. Cada ilustración se relaciona entre plantas realistas y botánica inventada.

Los dibujos contienen orugas ocultas, insectos escondidos y una que otra serpiente. En la pieza titulada “Las flores del mal: La dama de negro” (“Fleurs du Mal: Lady Noire”), un racimo de pétalos color rosa de varias especies de flores, además de un pétalo negro, se encuentra sobre la cola de una flor llamada: azucena de porcelana. Algunos tienen lengua roja, mientras que varios insectos, algunas abejas y una oruga flotan alrededor. Toda la composición asemeja un cono de helado.” *La Ekphrasis ha sido definida como: la representación verbal de una representación visual.

Kathleen Cammarata es una artista con cuarenta años de trayectoria. Ha realizado más de veinte exposiciones individuales y actualmente exhibe su trabajo principalmente en su estudio en San Miguel de Allende, México. Ha enseñado en dos museos y en una universidad en Massachusetts. Sus obras forman parte de colecciones en Estados Unidos, Canadá y México. El significado del arte comienza con ver y experimentar la obra misma. “¿No era necesaria la experiencia para ver? ¿No había que aprender a ver?”, afirma Oliver Sachs, neurólogo, historiador de ciencia y escritor. Nuestra visión es un mundo que hemos construido a través de recuerdos visuales desde el nacimiento. Traemos a las imágenes nuestras experiencias de vida. Nosotros elegimos lo que vemos. 

Ofrecen concierto orquestas infantiles en Humilpan

Este sábado 5 de abril, en el jardín principal de Huimilpan, se presentarán las Orquestas Comunitarias Infantiles de ese municipio y de Pedro Escobedo, compuestas por 32 niñas, niños y adolescentes, quienes interpretarán un repertorio clásico de ópera y películas como William Tell, Pocahontas, Jurassic Park, Avengers y Serenata para cuerdas, entre otras.

Las agrupaciones estarán dirigidas por el músico queretano Ezequiel Domínguez, quien desarrolla una importante labor como parte de las actividades de difusión del Proyecto de las Orquestas Comunitarias de Cuerdas Infantiles y Juveniles de la Secretaría de Cultura del estado, que actualmente cuenta con orquestas en los municipios de Ezequiel Montes, Tequisquiapan, Colón, San Juan del Río, Pedro Escobedo, Cadereyta de Montes, El Marqués, Huimilpan y Corregidora, así como la Orquesta Infantil del Centro de Asistencia Social “Carmelita Ballesteros” del DIF y el Coro Comunitario de Tolimán.

Impartirá Eudes Correia un Taller intensivo de acuarela en el CEART

El Centro de las Artes de Querétaro (CEART) será sede del Taller intensivo de acuarela que el maestro internacional de esta técnica, Eudes Correia, impartirá los días 1 y 2 de abril, con el cual ofrece una inmersión única en el dominio de la acuarela tanto en su forma libre como en el retrato realista.

Durante las sesiones, las y los participantes aprenderán a capturar la esencia de la luz y el color, desarrollando una técnica personal y precisa que les permitirá plasmar con gran detalle las emociones y la personalidad de los sujetos en sus retratos.

A lo largo del curso el artista brasileño compartirá su experiencia y conocimiento adquirido durante su trabajo en más de 30 países, y enseñará a las y los asistentes cómo transformar escenas cotidianas y personas comunes en verdaderos entes artísticos, así como la forma de explorar métodos innovadores para lograr un estilo único, basándose en la sensibilidad y la narrativa propia de cada obra.

El workshop está dirigido tanto a artistas con experiencia previa en acuarela como a quienes buscan expandir sus habilidades y desarrollar su propio lenguaje artístico.

Eudes Correia ha destacado en el ámbito internacional por su maestría en la acuarela; su obra se caracteriza por la capacidad de transformar escenas urbanas cotidianas y personas anónimas en protagonistas llenos de emoción y narrativa.

Con un estilo único que combina técnica precisa y sensibilidad, Correia ha protagonizado numerosas exposiciones y talleres en más de 30 países alrededor del mundo; actualmente, reside en Lisboa, Portugal, donde continúa desarrollando su arte y compartiendo su conocimiento con otros artistas a través de talleres y pláticas.

Invita SECULT a niñas y niños al Viernes en la biblioteca PEC

La Secretaría de Cultura del estado (SECULT) invita a niñas y niños de entre siete y 12 años a participar en el taller Viernes en la biblioteca PEC, que se llevará a cabo este 28 de marzo en la biblioteca Plutarco Elías Calles, de la colonia El Tintero, en la capital de la entidad, en donde se desarrollarán actividades de literatura, juegos y arte.

De forma gratuita, el taller será impartido por la mediadora y promotora cultural Tary Herrera, de 10:00 a 13:00 horas, y en esta ocasión el tema será Narrativas corporales, en el que, a partir del libro Las aventuras en el parque, las niñas y niños  participantes explorarán diferentes espacios imaginarios y movimientos, hasta construir en conjunto el recorrido de una nueva aventura.

Arte/Multimedia